«iíim
î'j
o!
jûiario
Democrático
de
Dérida
'Kitfkcdófi
y
Tiner^')>Uázá
dé'
Berensurr
IV
TiMmw
«ta.
34
-
let
eriitulct
tftrQam
il
Pirteltf
''
'Mélù
Xî.-Mtim»
S.aSl
U
ntt
.
Trtautti..
BUSCRIPCIONBSi
•
•
UNA
leuta
CINCDENTA
céittjntt
•
>
.
.
.
TRES
lit».
GJNCQENTA
céstúm
Kraido
la
AdmiiiistraeiAn;
CUATR9
pesetas
ANUNCtOSi
El
U
Rectiia
A»
Bedaoïss:
?
Es
la
uiarta
plisa:
Lis
sascriplsres;
30
cisls.
lioea
j
Las
siscriplsres;
'
5
céstt.
Hséa
Las
ao
sascriptares:
SO
coats.
íiaea
I
Los
sa
sascriptarec;
10
ctais,
tinea
Esquelas
de
defuuclôû:
5
¿
60
peseteu
Administración:
Sres.
Sol
y
Benet,
Mayor,
19
Saannicados
)
contratos
especiales
de
aatmciss
A
precioscoooencioaa'.et
Húmero
suelto;
5
eéuts.
Vitrnes
l.°
de
OiclBinltre
iIb
1905
SERENIDAD
'
Cbhsid'eTa
ne&satio
el
(lobierno
suspender
en
Barcelona
las
garantías
cónstituCiohales,
y
presentó
al
Con¬
greso
el
proyecto
correspondiente,
cuya
discusión
quedó
pendiente.
Las
ppiniones
expuestas
constan
en
la
crónica
parlamentaria.
Por
la
impresionabilid
de
nuestro
ácter,
por
la
încônllèiencia
que
nos
lleva
á
discurrir
por
impresiones
del
momento,
dando
al
traste
con
nuestra
escasa
serenidad,
cualquier
Incidente
toma
aspecto
de
conflicto,
;
y
cualquier
conflicto
reviste
forma
de
catástrofe,
produciéndose
en
los
espíritus
tal
perturbación,
que
los
pocòs
que
en
tales
circunstancias
"çònservan
el
equilibiio
mental
se
asombran
de
la
confusión
en
que
se
mueve
todo
el
punto,
al
extremo
de
que
la
agitación
bace
lícito
todo
su¬
puesto.
por
descabellado
que
sea,
y
admisible
la
hipótesis
más
absurda.
Ocurresenos
esta
consideración
al
véf
qüé
en
el
Parlamento
se
trató
nada
menos
que
del
riesgo
de
que,
por
los
sucesos
de
Barcelona,
pocfa-
'
mos
caer
en
el
poder
militar,
en
la
dictadura,
en
lo
que
se
llama
una
situación
de
fuerza.
Suscitar
esta
cuestión
en
el
Parlamento,
parece-
nos
que
revela
una
depresión
tal
en
I
los
espíritus,
un
decaimiento
moral
tan
grande,
que
quien
desde
fuera
noá
juzgue
por
seipiejantes
manifes-
tacione»,
sin
conocer
la
realidad
de
las'cosâs,
creerá
que
hemos
perdido
ya
toda
la
esperanza
en
él
régimen
èh
que
vivimos
y
que
no
hay
solu¬
ción
posible
en
este
desdichado
país
cuando
de
tal
manera
nos
ha
invadi¬
do
el
pánico
y
ya
consideramos
po¬
sible
lá
úniba
solución
de
los
pueblos
desquiciados.
'Eri
tal
grado
se
ha
perdido
la
se-
Vehidád
que
hasta
se
ha
tomado
en
cuenta,
aunque
haya
sido
para
pro¬
testar
de
ella
con
toda
energía,
la
hi¬
pótesis
de
que
el
Parlamento
pueda
ser
atropellado.
pero
¿qué
sucede?
Por
mucha
que
sea
la
gravedad
de
los
actuales
suce¬
sos
de
Barcelona,
que
con
prudencia
Vio
tendrán
alcance
ni
consecuencias;
por
hondo
que
sea
eso
del
problema
catalanista,
que
con
medidas
de
buen
'
Gobierno
puede
resolverse
ó
reducir¬
se
á
su
verdadero
valor
y
significa¬
ción,
¿hay
razón
para
sentir
tal
alar¬
ma,
pafrabrigar
tales
temores
y
creer
posible
una
transformación
tal,
un
salto
atrás
que
nos
haría
perder
toda
consideración
ante
el
mundo
civi¬
lizado?
Parece
que
el
desorden
se
ha
en¬
señoreado
de
España,
que
el
incen¬
dio
de
las
pasiones
se
extiende
hasta
los
límites
de
la
Península;
pues
solo
en
casos
tan
extremos
como
esos
ú
otros
análogos,
tendría
explicación
justificada
la
indicación
de
la
posibi¬
lidad
de
una
solución
de
fuerza,
del
entronizamiento
del
poder
milit;jr.
Patriotismo
á
todos
pide
anoche
un
estimado
colega;
patriotismo
he¬
mos
pedido
nosotros;
pero
ya
es
ne¬
cesario
pedir
también
serenidad;
mu¬
cha
serenidad,
para
evitar
exagera¬
ciones
peligrosas
que
hacen
aumen¬
tar
los
temores
y
abultar
ios
riesgos,
y
fuera
de
España
rebajan
nuestro
crédito,
empeoran
nuestra
situación,
y
harán
creer
en
irremediables
ca¬
tástrofes,
al
ver
que
el
pánico
llega
á
las
alturas
y
pone
ante
los
ojos
de
las
gentes
soluciones
imposibles.
Energía
y
moderación
Aunque
sin
grandes
escándalos,
la
pa.sión
anduvo
ayer
suelta
por
los
es¬
caños
del
Congreso,
y
la
voz
razona¬
dora
del
buen
sentido,
tuvo
felizmen¬
te
su
asiento
en
el
banco
azul.
El
se¬
ñor
Montero
Ríos,
ti
Sr.
García
Prie¬
to
y
el
conde
de
Romanones,
que
in¬
tervinieron
en
el
debate,
emplearon,
al
propio
tiempo,
lenguaje
de
mode¬
ración
y
de
energía.
Energía
para
re¬
chazar
los
atentados
contra
la
patria
y
las
ofensas
al
Ejército;
moderación
para
reconocer
la
posibilidad
de
en¬
tenderse
con
los
regidhâlistas
tem¬
plados
sobre
aquellas
materias
exclu¬
sivamente
políticas
que
satisfagan
as¬
piraciones
descentralizadoras.
Un
gran
peligro
tiene
el
actual
de¬
bate
que
el
exceso
de
la
pasión
pa¬
triótica
y
el
ímpetu
de
las
palabras
hiciesen
de
la
condenación
á
los
ma¬
los
españoles
un
agravio
á
Cataluña
entera.
Este
escollo
fué
evitado
por
el
Gobierno
sin
esfuerzo
alguiáo,
co¬
mo
quien
cordial
y
espontáneamen¬
te
se
produce,
colocando
en
su
ver¬
dadero
terreno,
que
es
el
de
repre¬
sentación
de
todas
las
regioes
sin
ex¬
cepción
alguna,
que
protesta
y
con¬
dena
el
proceder
de
algunos
extra¬
viados.
No
fué
inútil
el
debate
de
ayer.
Sirvió
para
que
los
diputados
regio-
nalistas
manifestaran
explícitamente
su
reprobación
de
todos
aquellos
ac¬
tos
y
tendencias
separatistas,
de
que
dijeron
que
era
el
peor
enemigo
del
regionalismo.
Y
á
la
vez
afirmaron
su
credo
y
su
aspiración
regionalista,
más
ó
menos
aceptable,
pero
com¬
pletamente
lícita
y
discutible,
según
afirmaron
en
1901
las
mayores
auto¬
ridades
parlamentarias,
según
acon¬
seja
la
experiencia
de
sucesos
pasa¬
dos
y
según
impone
ia
propia
natura¬
leza
de
la
representación
nacional.
Sirvió
también
para
que
en
lo
su¬
cesivo
nadie
pueda
llamarse
á
enga¬
ño
sobre
la
actitud
del
Gobierno.
Es
te
no
está
dispuesto
á
continuar
com-
placieacias
pasadas,
allí
donde
la
complaciencia,
no
ya
sería
pecami¬
nosa,
sino
criminal.
Sobre
todos
los
atentados,
á
lo
único
intangible
que
el
alma
española
conserva,
la
Patria,
caerá
la
represión
eficaz
y
rotunda
Dentro
de
la
ley,
las
más
absurdas
opiniones,
las
más
disparatadas
doc¬
trina.s,
tienen
legídma
existencia,
por¬
que
en
política
ni
en
nada
puede
el
Estado
imponer
el
sello
de
verdad
oficial.
Fuera
de
la
ley
nada
será
consentido,
y
está
fuera
de
la
ley
el
que
ofende
á
la
Patria
y
agra%'a
al
Ejército,
no
representación
de
la
Pa¬
tria,
como
equivocadamente
se
ha
dicho,
pues
de
tal
caaácter
no
se
puede
desposeer
jamás
al
Parlamen¬
to,
pero
sí
uno
de
sus
predilectos
amores.
Lo
que
importa
es
\ostener
esa
actitud
como
eje
en
cuyo
torno
gi¬
ren
todas
las
demás
dispociones.
Ha¬
ce
tiempo
qué
toda
la
vida
nacional
se
resiente
de
un
funesto
relajamien¬
to
de
la
disciplina.
Las
democracias,
por
lo
mismo
que
han
sustituido
á
la
autoridad
personal
del
mandato
la
autorida
impersonal
de
la
ley,
ne¬
cesitan
más
vigorosamente
que
nin¬
gún
otro
linaje
de
sociedades
el
xantenimientü
de
la
disciplina,
ex¬
presión
externa
y
política
de
la
vir¬
tud,
resorte
único
que
puede
mante
ner
vivos
y
fecundos
los
regímenes
democráticos.
Y
en
España
no
hay
disciplina
en
ningún
orden;
hemos
perdido
el
há¬
bito
de
la
disciplina,
que
nunca
fué
afición
congènita
de
nuestra
raza.
Para
mantenerla,
para
infiltrarla,
es
indispensatrle
de
iodo
punto
que
los
Gobiernos
procedan
con
la
energía
que
ayer
se
anunció,
haciendo
que
el
imperio
de
la
ley
se
establezca,
que
los
deberes
se
cnmpian,
que
los
deli¬
tos
se
castiguen,
que
ia
obediencia
al
precepto
legal
reponga
la
vida
del
país
al
estado
de
normalidad
que
es
indispensable
para
no
seguir
los
ca¬
minos
de
disolución
propios
de
los
[lueblos
que,
inconscientes
y
fascina¬
dos,
se
precipitan
en
la
anarquía.
Más
importa
á
la
vez
emplear
esa
moderación,
que
con
buen
gusto
y
alto
sentido
puso
ayer
en
sus
pala
br
as
el
Gobierno.
Nada
más
gustoso
que
ceder
á
ias
fáciles
y
ardientes
so¬
licitaciones
del
patriotismo;
nada
más
peligroso,
sin
embargo,
que
sufrir
las
alucinaciones
y
espejismos
á
que
ese
noble
amor
es
tan
propenso.
En
los
principios
de
las
graves
contiendas
el
verdadero
amor
patrio
consiste
en
eobreponerse
á
toda
sugestión,
á
todo
arrebato,
y
levantar
los
ojos
al
ideal,
extender
las
miradas
al
mañana,
y
elegir
el
rumbo
que
nos
señala,
no
nuestro
propio
impulso,
por
muy
ge¬
neroso
que
sea,
sino
el
bien
del
país.
El
amor
patrio
no
razona,
lo
sa-
beuios;
no
time
el
derecho
de
razo¬
nar;
nunca
hay
tai
él
exceso;
nunca,
mientras
no
ponga
en
litigio
más
qne
nuestro
propio
y
personal
interés;
no
tenemos
el
deracho;
sería
ignominia
y
oprobio
regatear
á
la
patria
nada
de
cuento
nos
atañe;
más
tiene
una
excepción
ese
sublime
desenfreno
de
la
más
grande
y
alta
pasión
humana:
tiene
un
límite:
que
es
el
propio
in¬
terés
de
la
patria:
mientras
de
noso¬
tros
solos
se
trata,
nada
importa;
cuando
del
interés
mismo
de
la
patra
se
trate,
entonces
importa
todo,
en¬
tonces
hay
que
reilexionar.
Y
esa
reflexión
es
la
que
induce
á
la
moderación.
Moderación
hay
que
pedir
al
Gobierno,
moderación
á
la
Cámara,
moderación
al
Ejército,
y
á
la
Prensa,
y
al
país
todo.
En
nom¬
bre
de
un
patriotismo
fervoro.so,
no¬
ble,
sincero,
pero
mal
empleado,
he¬
mos
producido
á
la
patria
muchos
quebrantos,
hemos
atraído
sobre
la
nación,
generosos,
pero
descamina¬
dos,
muchas
desventuras,
hemos
co¬
metido
demasiados
errores
para
que
podamos,
sin
estremecernos,
come¬
ter
uno
más
venido
por
iguales
sen¬
deros.
La
irreflexión
sería
imperdonable
el
error,
si
lo
hubiera,
si
lo
cometié¬
semos
en
el
exceso
de
nuestra
justa
indignación,
acaso
fuese
el
último
que
la
nación
cometiese;
tanta
es
la
trascendencia
y
gravedad
que
por
rumbo
de
las
cosías
columbramos.
Por
eso
regateamos
nuestro
eio
gio
á
la
actitud
del
Gobierno;
por
eso
pedimos,
en
fin,
con
la
molestia
de
nuestra
representación,
pero
con
la
lealtad
de
nuestro
convencimiento,
que
ayuden
á
mantener
esa
actitud
á
sostenerla
y
á
apartar
á
los
elemen¬
tos
sociales
más
directamente
afecta¬
dos
por
la
cuestión,
de
los
senderos
y
rumbos
hacia
donde
empujan
un
conflicto,
que
fuera
del
campo
legal,
en
terreno
de
violencias
y
represa-
lías,
no
puede
tener,
no
tendrá
nun¬
ca
satisfactoria
solución.
(Del
Diario
Universal).
i0aiÊiÊmÊsaBÊÊÊÊÊÊÊHÊÊ»ÊÊmmaeÊmÊÊmmmmamumsmmÊiaaMia^i
La
meleaa
de
los
poetas
Ayer
vi
sin
melena
á
un
delicado
poeta,
más
conocido
por
sus
largos
caballos
que
por
sus
bellos
versos.
Muchas
gentes
aplaudieiOlí
al
poeta
en
la
escena
del
Español,
en
memo¬
rable
iíoche,
y
aún
no
han
olvidado
su
cabeza
de
artista.
Muy
pocos
re¬
cuerdan
el
evangelio
de
amor
y
li¬
bertad
y
poesía
que
e.scucharon
en¬
tonces
en
admirables
versos
escritos
para
hombres
libres
que
en
la
mon¬
taña
comulgan
religiosos
en
ei
Sol.
Y
cuando
he
relatado
la
penosa
impre.sión
que
rne
produjo
verlo
sin
melena,
me
han
dicho
los
que
me
oían
que
el
poeta,
ya
célebre,
no
ha
menester
de
signos
exteriores.
¡Pobres
poetas
mi
lenudosl
Yo
os
respeto
y
admiro.
Vosotros
sois
el
cebo
de
la
sátira
burda,
dais
ocasión
de
lucimiento
á
los
ingenios
hueros,
escandalizáis
á
las
gentes
mesuradp.s
y
correctas,
sois
motejados
de
sucios,
provocáis
la
risa
en
ias
damas
y
e!
insulto
eu
los
hombres,
la
grosería
se
disculpa
por
vuestra
extravagancia,
el
ridículo
os
acompaña,
el
desprecio
os
cobija.
Y
vosotros
impávidos,
con
las
frentes
altas,
el
desdén
por
cora¬
za
y
el
arte
por
lema,
vais
retando
al
vulgo,
y
en
cada
lugar
sostenéis
una
lucha
feroz
en
la
que
á
la
postre
sois
vencidos.
El
tiempo
que
lucís
valerosos
las
melenas
sois
poetas,
nada
más.
Lue¬
go
viviréis
de
recuerdos,
triunfaréis
con
los
versos
que
cincela.stéis
en
horas
de
amargo
despecho
y
cuando
creáis
que
vencéis
sereis
vencidos.
Comenzastéis
por
soñar,
soñar
mucho,
hicistéis
un
ensueño
de
vues¬
tra
juventud,
creisléis
alcanzar
laure¬
les
inmarcesibles
y
os
hicistéis
una
cabeza
digna
de
corona,
os
creisléis
emperadores
del
imperio
del
arte
y
en
aquellos
detalles
que
convienen
á
la
majestad
y
que
estuvieron
á
vues¬
tro
alcance,
fuisteis
pródigos:
larga
melena,
irsuta
barba,
altivo
conti¬
nente,
desdén,
orgullo,
y
si
no
arras-
írasiéis
armiños
y
os
cubristéis
de
gemmas
y
brocados,
fué
porque
no
estuvieron
á
vuestro
alcance,
pero
soñastéis
con
hacer
un
poema
de
magnificencia
viviente.
Luego
vuestras
fachas
raras,
irri¬
taron
á
las
gentes
se.n.satas,
y
por
dig¬
nidad
las
sostuvistéis.
Más
tarde
hi¬
cistéis
de
vuestras
cabelleras
el
em¬
blema
de
vuestra
independencia,
las
lucisteis
como
una
protesta
viva
de
lo
preestablecido
que
es
la
vulgaridad
triuuiante,
rebeldes
á
toda
mesura,
rompistéis
con
el
medio
social
y
creisléis
vencer.
Rastreros,
un
dia
con
la
burla,
otro
con
la
adulación,
otro
con
el
in¬
sulto,
los
tonsurados
por
naturaleza
os
convencieron
de
que
no
debíais
mostraros
de
otro
modo
distinto
al
suyo.
Debáis
ser
como
ellos,
pensar
á
¡a
altura
de
su
bajo
rasero,
vivir
su
vida
mazquina
y
sus
pasiones
y,
an¬
te
todo,
no
mostrar
signos
exteriores
de
vuestra
aristocracia
eu
la
burgue¬
sía
de
la
mentalidad.
El
desaliento,
la
impaciencia
ó
la
adulación,
os
hicieron
abdicar,
cor-
tásteis
vuestras
melenas
de
artistas,
fuisteis
semejantes
á
todos
los
hom¬
bres,
y
los
imbéciles,
gritaron
¡victo¬
ria!
y
lo
que
creNteis
aclamación
fué
vue.stro
vencimiento.
■H,
De
hoy
más
no
seréis
rebeldes,
no
habéis
sabido
luchar
hasta
la
muerte,
y
habéis
despojado
vuestras
cabezas
de
su
imperial
ornato.
Seréis
discretos,
estimados
y
célebres,
pero
no
poetas.
Viviréis
de
vuestros
pasa¬
dos,
y
al
exteriorizarlos,
los
acicala¬
réis
al
gusto
de
vuestro
amo,
que
es
el
público.
Nuevos
Sansones,
habéis
perdido
vuestras
fuerzas
con
vues¬
tras
cabelleras.
La
gran
masa
os
comprenderá;
pero
no
es
que
ha¬
bréis
ganado
en
claridad,
sino
que
habréis
descendido
á
su
bajeza,
y
en
sus
aras
habréis
sacrificado
vuestras
genialidades
para
ser
comprendidos,
vuestras
melenas
para
ser
correctos,
vuestra
poesía
para
ser
vulgares.
¡Salve,
poetas
de
luengas
cabeíie-
ras,
yo
os
saludo!
Vuestros
revueltos
rizos
son
la
fuerza
leonina,
vuestras
guedejas
onduladas
marco
de
aristo¬
cráticas
gallardías,
vuestros
lacios
ca¬
bellos
aureola
de
atormentados
na¬
zarenos.
Vosotros
sois
la
inspiración,
la
protesta,
la
juventud,
el
entusias¬
mo,
todo
lo
que
hay
de
noble
y
bello
en
la
vida.
¡Salve
poetas!
Faquín.
Papa
el
año
1906.-Li1>pepia
de
Sol
y
Boïiet.'-L·épida
PALLARBSA
Recortes
de
la
prensa
28
nrOVIEMBRE
Senado
Con
regular
animación
en
esca¬
ños
y
tribunas
principia
la
sesión
á
las
cinco
menos
cuarto
bajo
la
pre¬
sidencia
del
Sr.
Amos
Salvador.
Sin
ruegos
ni
preguntas,
luego
de
aprobada
el
acta,
se
entra
en
la
or¬
den
de!
día.
Son
admitidos
í
cnadores,
el
mar¬
qués
de
Bertemaíi
y
el
obispo
de
Lugo.
Como
quiera
que
en
la
orden
del
día
figura
la
presentación
del
proyec¬
to
de
ley
suspendiendo
las
garantías
constitucionales
en
Barcelona,
y
di¬
cho
proyecto
no
ha
sidido
todavía
del
Congreso,
se
suspende
la
sesión
para
esperar
á
que
se
reciba
dicha
ley.
Esperando
el
proyecto
Terminada
la
sesión
del
Congre¬
so,
con
la
aprobación
del
proyecto
suspendiendo
las
garantías
constitu¬
cionales
en
Barcelona,
de
un
mo¬
mento
á
otro
llegará
á
esta
Cámara
dicho
proyecto
para
resolverlo
esta
misma
noche.
Inmediatamente
se
reanudará
la
sesión
y
se
reunirá
la
Cámara
en
sec¬
ciones
para
el
nombramiento
de
la
comisión
y
la
emisión
del
dictámen.
Reanudaráse
la
sesión
y
se
proce¬
derá
á
la
discusión
del
proyecto,
que
será
breve,
de
no
surgir
imprevistos
obstáculos.
El
gobierno
se
propone
que
esta
misma
noche
quede
aprobado
el
pro¬
yecto,
y
aun
cuando
sea
muy
tarde.
Montero
se
trasladará
á
Palacio,
pa¬
ra
que
lo
sancione
el
monarca.
A
las
diez
y
diez
se
recibió
en
esta
Cámara
el
proyecto
de
ley
suspen¬
diendo
las
garantías
constitucionales
en
la
ciudad
condal.
Inmediatamente
se
reanudó
la
se¬
sión,
reunióse
la
Cámara
en
seccio-
Mes
y
acto
seguido
nombróse
la
comi¬
sión
que
dictaminó
favorablemente.
Leído
el
dictámen
y
declarado
ur¬
gente,
púsose
á
discusión.
Un
individuo
de
la
Comisión
de-
tendió
el
dictámen
y,
sin
ningún
in¬
cidente,
quedó
aprobado
el
proyecto,
definitivamente.
Después
de
la
sesión
Terminada
la
sesión
del
Congreso,
los
ministros
han
dicho
que
el
pro¬
yecto
de
suspensión
de
garantías
que¬
dará
aprobado
esta
misma
noche
por
el
Senado.
F1
Rey
lo
sancionó
inmediatamen¬
te
con
objeto
de
que
enseguida
pueda
ser
pueda
ser
puesto
en
vigor.
Mañana
no
habrá
sesiones,
por
el
cumpleaños
del
príncipe
de
Asturias.
El
conde
de
Bomanones
ha
dicho
que
no
hay
nada
de
crisis
hasta
que
la
paz
vuelva
á
los
espíritus.
—Ni
arrastrado
me
arrancan
del
banco
azul,
mientras
esto
no
suceda
—ha
dicho.
La
impresión
general
es
de
que
la
crisis
total
se
hará
pública,
qúizá
mañana
mismo.
Un
rumor
Anoche
circuló
y
tomó
alguna
consistencia
el
rumor
de
que
se
tra¬
taba
de
formar
tribunales
de
honor
para
juzgar
á
los
militares
que
no
secundan
á
sus
compañeros.
Decíase
también
que
entre
los
militares
reina
disgusto
por
la
con¬
ducta
de
los
generales
que
tienen
asiento
en
la
Alta
Cámara
y
que
tampoco
les
había
satisfecho
el
pro¬
ceder
del
general
Weyler.
Unicamente
decíase
que
se
halla¬
ban
de
acuerdo
con
lo
dicho
por
el
genera!
Primo
de
Rivera.
Una
reclamación
El
Sr.
Ferrer
y
Vidal
habló
esta
noche
con
los
ministros
y
senado¬
res,
después
de
sancionado
el
pro¬
yecto,
y
dijo!es,
que
había
recibi¬
do
telegramas
de
Barcelona,
dándo¬
le
cuenta
de
que
existía
alguna
exci¬
tación
por
algunos
allanamientos
de
morada,
entendiendo
dicho
señor,
que
de
aplicarse
la
ley,
lo
fuera
por
nuevas
autoridades,
no
por
las
que
intervinieron
en
los
sucesos,
princi¬
palmente
por
el
general
Fuentes
que
le
consideraba
fracasado
y
podía
ex¬
citar
las
pasiones.
Reunión
de
ministros
Terminadas
las
se.siones
en
am¬
bas
Cámaras,
los
ministros
se
reu¬
nieron
en
su
despacho
de
la
Alta
Cá
¬
mara,
para
cambiar
impresiones
acerca
de!
resultado
de
los
debates
de
hoy,
del
cual
se
mostraron
muy
satisíechos.
Al
ser
preguntados
algunos
mi¬
nistros
sobre
el
rumor
circulado
de
que
habían
surgido
dificultades
den¬
tro
del
gobierno,
contestaron
que
las
desconocían.
Suspencióu
de
garantías
en
Barcelona
A
las
diez
y
media
de
la
noche
se
ha
llevado
á
Palacio
para
someterla
á
la
sanción
del
Rey
la
ley
declaran-
suspendidas
las
garantías
constitucio-
cionales
en
la
provincia
de
Barcelona.
Mañana
la
publicará
la
Gaceta.
QUISICOSAS
(Oompuestai
para
el
mero
de
ayer,
j
no
pnblioa-
das
en
el
mieme,
por
ezoeea
de
oris^inal).
1
jL
X
X
9l
Estoy
del
todo
agobiado
no
se,
ni
de
que
escribir.
Por
un
lado
Barcelona;
por
otro
lado
Madrid,
por
este
catalanistas
por
allí
los
de
espadín.
Que
si
hicieron
lo
debido
que
si
no
debieron
ir,
que
si
el
Alcalde
hi^o
mal,
que
si
hizo
mal
Castellví,
Que
si
torna,
que
si
dale
que
si
puede
ó
no
ocurrir.
Que
si
Weyler
se
ha
marchado,
que
no
sale
de
Madrid
que
si
va
solo
Zuleta
que
patatam
patatim.
Total
un
lío
tremendo
del
cual
yo
no
se
salir.
Ellos
sabrán
lo
que
liacen
que
lo
que
es
yo...
¡á
mi
Prim!
Ya
pueden
estar
contentos
los
labradores
pues
ya
se
ha
acabado
aquello
de
los
rigores.
Y
la
alegría
en
forma
de
lluvia
viene
día
tras
día.
Pero
en
cambio
nosotros
los
paseantes
con
estos
días
de
lluvia
despampanantes,
todos
tristones
pasamos
viendo
muy
sucios
nuestros
calzones
Lo
que
á
mi
ver
indica
bien
claramente
qne
al
llover
nunca
llueve
perfectamente.
Pues
por
los
lodos
cuando
llueve
no
estamos
contentos
todos.
Tiene
gracia
lo
ocurrido.
Por
mor
de
la
puntuación
Corderas
ya
no
es
alcalde,
lo
han
hecho
gobernador.
A
nuestro
querido
amigo
compañero
y
director
le
hicieron
de
Balaguer
alcalde
de
sopetón;
y
al
señor
de
Florejachs
tíattte
de
esta
población.
Por
donde
menos
se
piensa
viene
una...
desmembración.
Muchos
son
los
preguntones
que
han
pretendido
sacar
ilógicas
soluciones
de
mi
continuo
callar.
Pero
á
mi
nadie
me
obliga
á
dar
el
nombre
ó
apellido
de
la
dama
di.stinguida
de
la
lettre
que
he
recibido.
Pues
solo
á
un
ruego
sencillo
tratándose
de
una
dama
soy
más
mudo
que
un
cepillo
y
más
blando
que
una
cama.
Con
que
señores
ya
veis;
no
preguntar
nada
á
Yo,
si
saber
algo
queréis
ella
os
lo
dirá,
yo
nó.
Y
pues
las
puertas
os
cierro
con
vuestras
súplicas
váis
á
ella,
yo
soy
de
hierro
y
á
mi
pues
ya
no
volváis.
Al
fin
de
tantos
debates
como
estamos
quedaremos
solo
poesía
haremos.
Es
pura
cuestión
de
vates
Bajo
el
ganqui
pabellón
hase
acogido
La
Vea.
¿Y
esto
es,
españolismo?
¡Home,
per
V
amor
de
Deu
.
Otra
vez
los
rateriilos
unos
huertos
asaltaron.
Está
visto
el
salto
eterno
de
las
tapias
están
dando.
Más
si
á
saltos
ellos
hacen
sus
fechorías
rapaces
yo
á
los
rapaces
haría
saltar
de
un
brinco
á
la
cárcel.
Yo
Información
provinGíai
de
EL
PALLARESA
De
la
Montanya
Xiea
Unidos
los
distritos
de
esta
olvidada
Co
marca
para
la
legítima
defensa
en
la
lucha
por
la
vida,
bajo
la
idea
de
«todos
para
ella
y
para
su
perfeccionamiento
moral
y
ma¬
terial»;
nombrada
en
junta
de
representan¬
tes,
celebrada
el
'27
Agosto
último
en
Pont
de
Suert,
una
comisión
gestora,
ejecutora
de
sus
acuerdos,
la
que
indignamente
ten¬
go
el
honor
de
presidir;
me
creo
en
el
ine¬
ludible
deber
de
dar
cuenta
de
varias
ges¬
tiones
realizadas
hasta
la
fecha,
en
cum¬
plimiento
de
los
acuerdos
tomados
en
la
indicada
Junta.
Ante
todo
y
en
nombre
de
la
comarca
reciban,
los
que
se
han
ofrecido
á
velar
por
sus
acuerdos,
la
más
expresiva
gratitud.
Se
han
remitido
á
sus
respectivos
des¬
tinos:
Primero:
Exposición
al
Excmo.
Sr.
mi¬
nistro
de
Fomento,
firmada
por
los
Alcal¬
des
de
Pout
de
Suert
y
Vilaller,
solicitando
se
rectifique
el
pian
de
estudios
de
carrete¬
ras
para
1906,
publicada
en
la
Gaceta
de
1."
Octubre,
por
lo
que
á
la
omisión
de
la
de
Viella
á
Pont
de
Suert
se
refiere.
Segundo:
Otra
á
dicho
Ministerio,
fir¬
mada
por
los
Ayuntamientos
de
Barruera,
Benés,
Clavero!,
Durro,
Llesp,
Malpás,
Mon-
cortés,
Monrás,
Pobla
de
Segur,
Poblela
de
Bellvehí,
Pont
de
Suert,
Sarroca
de
Bellera,
Senterada.
Serradell,
Torre
de
Capdella,
Vilaller
y
Viu
de
Llévala,
en
solicitud
de
una
carretera
que
atraviese
la
comarca.
Tercero:
Otra
dirigida
por
los
mismos
y
con
igual
súplica
al
Excino.
Sr.
Presidente
del
Consejo
de
Ministros.
No
es
de
suponer
que;
en
atención
á
las
necesidades
de
la
incomunicada
y
extensa
comarca
de
Bibagorzann,
de
unos
cien
ki¬
lómetros
de
diámetro,
en
comunicación
con
el
Valle
de
Arán
y
su
enorme
riqueza
laten¬
te,
ó
capital
en
potencia;
se
atreva
nadie
á
burlarse
con
enseñamiento
de
su
poster¬
gación,
calificando
de
parlamentaria
(!)
la
tal
carretera.
Cuarto;
Y
otra
á
la
Excma,
Diputación
firmada
por
los
Ayuntamientos
de
Barrue¬
ra,
Benés,
Durro,
Lleps,
Malpás,
Pont
de
Suert,
Sarroca,
de
Bellera,
Senterada,
Vi¬
laller,
y
Viu
de
Llebata,
solicitando,
que
el
niimero
de
tres
peones
camineros,
que
sir¬
ven
el
camino
de
Pobla
de
Suert,
sea
au¬
mentado
á
cinco,
con
el
sueldo
de
dos
pe¬
setas
y
con
destino
á
todos
los
distritos
in¬
dicados,
bajo
la
inspección
de
una
junta
nombrada
por
los
mismos.
Ni
es
esta
ocasión
práctica,
ni
soy
yó
el
indicado
para
demostrar
la
justicia
de
lo
que
se
pide,
y
la
necesidad
de
que
tan
ex¬
tensa
y
paciente
comarca
merezca
ser
res¬
catada
en
pleno
siglo
XX
de
las
cadenas
del
siglo
primero,
ó
de
épocas
prehistóri¬
cas,
en
que
yace.
Representantes
dignos
y
legítimos
tiene
en
país
el
Cortes
y
en
la
Diputación
y
á
ellos
corresponde,
sí
justa¬
mente
quieren
conservar
tales
calificativos,
la
tarea
de
velar
por
sus
representados
y
la
de
hacer
llegar
á
estos
oscuros
rincones
algún
álilo
de
luz,
vida
y
progreso.
iSe
percatarán
de
la
necesidad?
¿Obrarán
en
justicia?
Elsperemos
y
tengamos
con¬
fianza
una
vez
más.
Después
de
dos
mil
años
de
esperar
habrá
que
resignarse
á
que
transcurra
el
dos
mil
uno—El
Gorresponsat
Pont
de
Suert
25
Noviembre
de
1905.
EN
EL
AYUNTAMIENTO
Convocados
por
el
Alcalde
Sr.
Corderas
se
celebró
ayer
tarde
en
su
despacho
ofi¬
cial
una
reunión
de
importantes
persona¬
lidades
de
esta
población,
con
el
fin
de
bus¬
car
los
medios
más
adecuados,
para
extin¬
guir
la
mendicidad,
que
poco
á
poco
inva¬
de
esta
Ciudad.
Después
de
amplia
discusión
se
acordó
elegir
una
junta
que
con
el
nombre
de
Aso¬
ciación
de
La
Caridad
se
encargue
de
reco-
jer
los
donativos
que
se
le
hagan
y
arbi¬
trar
los
mayores
recursos
con
que
contri¬
buir
á
tan
filantrópicos
fines.
La
comisión
quedó
constituida
en
la
siguiente
forma:
Presidentes
de
honor;
Gobernador
civil.
General
gobernador
militar
y
Obispo
de
la
diócesis.
Presidente
efectivo:
Sr.
Alcalde;
vicepre¬
sidente;
1.°
Presidente
de
la
Comisión
de
Beneficencia
provincial:
2.°
id.
id.
de
la
id.
municipal:
3."
D.
Celestino
Campmany.
Vocales:
por
el
distrito
primero:
D.
Luis
Plubins;
por
el
distrito
segundo:
D.
Manuel
Soldevila,
¡.a
r
el
óisU
ito
tercero;
D.
Eduar¬
do
Gras;
por
el
distrito
cuarto-
D.
José
Ma¬
ría
Vicens
y
por
el
distrito
quinto:
D.
Juan
Antonio
Inglés:
Tesorero;
D.
Jaime
Llorens;
Contador:
D.
Domingo
Pinell:
Secretario:
D.
José
María
Tarragó,
no
proveyéndose
cuatro
vacantes
de
vocales
que
so
acordó
fueran
reservadas
para
que
el
Sr.
Obispo
las
provoca
en
personas
que
él
crea
con¬
venientes.
Se
acordó
también
que
el
próximo
sá¬
bado,
día
dos,
y
aceptando
el
ofrecimiento
de
la
sociedad
coral
«La
Violeta»,
se
cele¬
bre
en
el
local
de
esta
asociación
una
vela¬
da,
en
que
se
representarán
las
obras
Dolo-
retes,
Bohemios
y
La
Revoltosa
y
cuyo
pro¬
ducto
íntegro
ingresará
en
la
Asociación,
y
que
en
día
también
próximo,
se
dé
olra
re¬
presentación
en
la
socieddd
«La
Paloma»
que
también
se
ha
brindado
á
aportar
sus
esfuerzos
para
esta
obra
común,
Se
trató
al
mismo
tiempo
de
que
por
las
bandas
de
música
de
esta
guarnición
se
den
dos
con¬
ciertos
con
los
mismos
fines.
En
la
reunión
reinó
el
mayor
entusiasmo
para
realizar
esta
tan
caritativa
obra.
Por
nuestra
parte
ofrecemos
las
colum¬
nas
de
El
Pallaresa
para
procurar
que
el
mayor
éxito
corone
estos
esfuerzos;
y
si
hoy
los
apremios
de
espacio
y
tiempo
no
nos
lo
vedaran
nos
ocuparíamos
con
ma¬
yor
detenimiento
de
esta
cuestión
pero
en
el
número
próximo
hablaremos
sobre
este
particular.
NOTICIAS
—Se
ha
dirigido
por
varias
Cámaras
de
comercio
nna
exposición
al
Congreso,
en
la
que
después
de
señalar
la
baja
que
ha
sufrido
el
precio
del
azúcar
como
conse¬
cuencia
del
bajo
precio
de
la
remolacha,
reclama
la
intervención
de
los
poderes
pú¬
blicos
para
resolver
la
crisis
azucarera,
ga¬
rantizando
la
existencia
de
esta
industria
y
la
vida
de
los
agricultores
que
se
dedi¬
can
á
este
cultivo.
—Hoy
se
celebra
en
el
pueblo
de
Orgañá
la
acostumbrada
feria
de
San
Andrés,
la
que
(¡roraete
ser
muy
concurriila.
—En
el
proyecto
de
presupuestos
de
la
nación
para
el
año
próximo
se
consigna
una
partida
para
pago
de
medio
sueldo
á
los
jueces
municipales
y
jueces
sustitutos
que
desempeñen
interinamente
los
juzgados
de
primera
instancia
é
instrucción.
Se
restablece,
además,
la
dotación,
que
para
material
tenían
los
mismos
juzgados
en
el
presupuesto
de
1883-84.
—Se
halla
vacante
la
plaza
de
Secreta¬
rio
del
Ayuntamiento
de
Mollerusa,
dotada
con
ei
haber
anual
de
999
pesetas.
Los
aspirantes
á
la
mismas
podrán
so¬
licitarla
en
el
plazo
de
treinta
días.
—Parece
que
uno
de
los
primeros
pro¬
yectos
de
ley,
que
llevará
á
las
Cortes
el
ministro
de
la
Guerra
será
el
de
instrucción
militar
obligatorio.
El
nuevo
proyecto
será
con
una
ligerí-
sima
variante,
reproducción
del
que
pre¬
sentó
en
su
anterior
época
de
ministro,
y
que
no
llegó
á
discutirse
por
la
poca
vida
que
en
España
alcanzan
los
Parlamentos.
—Dicen
de
Madrid
que
la
Reina
acepta
•I
casamiento
del
Rey
con
la
princesa
de
Battembrg.
Toda
la
familia
teal
continuará
vi¬
viendo
en
Palacio
con
su
respectiva
servi¬
dumbre.
El
duque
de
Sotoinayor
quedará
de
jefe.
La
Reina
ha
dispuesto
que
se
constru¬
ya
una
magnífica
vajilla
que
se
inaugurará
el
día
de
la
boda.
—En
los
diez
meses
del
corriente
año
la-recaudación
por
todos
conceptos
ha
as¬
cendido
á
810.822,277
pesetas,
que
causa
una
baja
de
seis
millones
noventa
y
dos
centésimas,
con
relación
al
igual
periodo
del
año
anterior,
á
pesar
de
que
en
Adua¬
nas
hay
un
aumento
de
25
millones
por
las
entradas
da
trigos
y
harinas.
—Han
sido
destinados
á
los
regimientos
de
infantería
de
Navarra,
y
reserva
de
Lé¬
rida,
los
capitanes
D.
Luciano
Ancisos
Pa¬
zos,
D.
Miguel
Salvador
Martínez
y
D.
Ni-
comedes
Puig
Arbildi.
—Ha
sido
nombrado
ayudante
de
plaza
de
Seo
de
Urgel,
el
capitán
de
infantería
D.
José
Marqués
Bravo.
—La
Gaceta
de
ayer
publica
el
régimen
comercial
con
Italia.
—Se
ha
autorizado
al
Ministro
de
Gracia
y
Jnsticia
para
que
presente
á
las
Cortas
un
proyecto
reformando
la
ley
hipotecaria.
—Hoy
las
fuerzas
de
esta
guarnición
y
en
los
sitios
de
costumbre
pasarán
la
revis¬
ta
de
comisario.
A.
Zai«doya.-Médioo
oo«
lista.—Plaza
de
San
Juan,
25,
2.'
—Durante
el
actual
mes,
celebrarán
sus
ferias
los
siguientes
pueblos
de
esta
pro¬
vincia:
Dia
4,
Agramunt;
día
6,
Ager;
dia
1.3,
Ba
laguer,
día
21,
Cervera.
Lérida
y
Tremp;
día
27,
Artesa
de
Segrc.
—Hoy
se
verá
en
esta
Audiencia
el
jii-
cio
oral
para
ver
la
causa
seguida
por
el
delito
de
hurto
contra
Rosa
Balaguer,
«¡en¬
de
defendida
por
el
abogado
Sr.
Casals,
bajo
la
representación
del
procurador
se¬
ñor
Alvarez
Peret.
—La
ley
aprobada
anteanoche
por
las
Cortes
estipula;
«Art.
1.°
Se
suspenden
temporaimeote
en
Barcelona
y
su
provincia
las
garantías
expresadas
en
los
artículos
4,
5,
6
y
9
y
pá¬
rrafos
1,
2
y
3
del
art.
13
de
la
Constitución
de
la
Monarquia.
Art.
2."
Desde
la
publicación
de
asta
ley,
se
aplicará
la
de
Orden
público
de
23
de
abril
de
1870,
salvo
lo
uispuesto
en
el
titu¬
lo
4.*,
con
relación
al
procedimiento
en
los
casos
ci'iminales,
que
continuará
rigiéndo¬
se
por
la
ley
y
disposiciones
vigentes,
tanto
en
los
procesos
que
conozca
la
jurisdicción
ordinaria,
como
los
sometidos
á
las
espe¬
ciales
de
Guerra
y
Marina.»
—Una
Comi||jón
cardenal
cia
ha
visita¬
do
la
iglesia
española
de
Roma,
elogiando
la
riqueza
coa
que
se
celebran
en
ella
las
funciones
propias
del
culto.
—La
feria
de
Huesca
se
presenta
ani¬
madísima.
Hay
mucho
ganado
mular,
que
se
coti
za
á
bajo
precio.
Las
demandas
son
escasas.
Las
transacciones
verificadas
han
sido
pura
ricos
labradores.
—El
crítico
y
académico,
secretario
del
Consejo
de
Estado,
D.
José
Esperanza
y
Solá,
ha
dejado
un
millón
de
pesetas
á
las
Conferencia
de
San
Vicente
de
Paul,
para
los
pobres.
—La
recaudación
de
consumos
obteni¬
da
en
el
día
de
ayer,
en
los
fielatos
de
esta
capital,
asciende
á
la
cantidad
de
269,78
pesetas.
—Ha
regresado
de
Madrid,
nuestro
que¬
rido
amigo,
el
senador
vitalicio,
D.
Miguel
Agelet
y
Besa.
—D6pilatorio
Vennt,
es
el
mejor
pre¬
parado
para
destruir
el
vello;
y
para
colo¬
rar
las
canas
y
dar
vigor
al
cabello
nada
mejor
que
el
Affoa-Bcal.
AUDIENCIA
DE
LERIDA
Juicios
se&alados
papa
el
mes
de
Diciembre
CIAS
Hotu
Juzgado
Son»
lÜBOtO
¿So
Procesados
1.
ó
P.
Delito
Abogados
Procuradores
Ponents
-4
S
sr.
U
1
10
Solsona
725
1904
Rosa
Balaguer
Libre
Hurto
Sr.
Casals
Sr.
Alvarez
Peret
Sr.
Presidente
2
4
10
Seo
de
Urgel
779
1903
Federico
Valls
y
otro
Id.
Iden!
Sres.
Rovira
y
Duplá
Sr.
Rey
Sr.
Neve
14
6
10
Tremp
713
1903
Felix
y
Joaquín
Monsó
Id
Idem
Sr.
Arrú
Idem
Idem
3
11
10
Idem
678
1902
Pedro
Mir
Id.
Lesiones
Sres.
Sagañoles
y
Vivanc»
Sres.
Alvarez
Llinàs
y
Rey
Sr.
González
21
13
10
Idem
393
1903
Jaime
Peregort
y
otro
Id.
Hurto
Sr.
Ribalta
Sr.
Rey
Sr.
Neve
4
14
10
Sort
135
1904
Ramón
Roqué
Id.
Lesiones
Sr.
Rovira
Sr.
Sudor
Sr.
Presidente
11
1
i
18
10
Idem
154
1904
Juan
Bagueró
Id.
Hurto
Sr.
Sagañoles
Idem
Sr.
González
9
20
10
Idem
804
1904
Antonio
Gallart
Id.
Idem
Idem
Sr.
Tsrragé
Idem
14